¡Hola!
Lo sé, llevo un retraso considerable con vuestros blogs (: Últimamente no me da la vida y entre las fiestas y que todavía no he retomado la rutnina de trabajo como debería, al final el blog lo dejo siempre para lo último. Creo que este año va a tocar tomárselo con mucha más calma. De momento tengo entradas para este mes y, luego ya veremos cómo va la cosa :)
Espero que vuestra vuelta a la rutina haya ido algo mejor que la mía y cruzaré los dedos para pasarme pronto por vuestras entradas ˆˆ Hasta entonces, os dejo con la reseña de una de mis mejores lecturas del año pasado *-*
Sinopsis:
Kaz Brekker, un genio del crimen que regenta un antro de juegos de azar y apuestas conocido como el Club Cuervo, debe reunir a un grupo de seis personas con las habilidades necesarias para entrar (y salir) de la Corte de Hielo, una fortaleza inexpugnable que mantiene bajo llave un secreto que podría dinamitar el equilibrio de poder en el mundo.
Es probable que nadie sobreviva a esta misión, pero si quiere hacerse rico más allá de lo que alcanza su imaginación, Kaz va a tener que jugárselo todo a una sola carta. Y esa carta es un Seis de Cuervos.
Seis de cuervos #1
544 pp. | Hidra | 2016
Traductor: Mike Lightwood

Ketterdam no es un lugar al que recomiendan ir solo de noche y con los bolsillos llenos. Según por dónde te metas, está repleto de ladrones, estafadores y lugares donde dejar las monedas. Es un círculo vicioso en el que muchos entran y pocos salen. Y Kaz Brekker conoce todos sus secretos. Todos saben quién es... Lo peligroso que puede llegar a ser. Y, aun así, hay quienes se atreven a intentar pillarlo infraganti. Pobrecitos, no saben dónde se meten.
A Kaz le ofrecen una misión. Una casi imposible, pero él es el mejor para llevarla a cabo. Bueno, él y sus Despojos. Si quiere que la jugada le salga bien (y, creedme, la recompensa es lo bastante suculenta como para que no se lo piense dos veces), debe reunir a los mejores: Inej, Jesper, Wylan, Nina y Matthias. Sabe que lo más seguro es que alguno de ellos no salga con vida de la Corte de Hielo. Su lema, «Sin llantos, sin funerales», lo llevan grabado a fuego.
Hay demasiado en juego, muchas variables que pueden salir mal. Y el plan que tienen es perfecto y no deja lugar a cabos sueltos, pero hay ciertas cosas que se escapan al control de Kaz. De los Despojos depende el futuro de los Grisha y, también, el rumbo que tomarán sus vidas.
«Cuando todo el mundo sabe que eres un monstruo, no necesitas perder el tiempo haciendo monstruosidades.»
La mente de Kaz es brillante se mire por donde se mire. Es observador, frío, calculador y sí, puede llegar a ser muy cruel. No lo ha tenido fácil y, para sobrevivir a los bajos fondos de Ketterdam, uno debe hacer cosas horribles. Inej lo sabe muy bien. Se ha convertido en la sombra de Kaz y es tan silenciosa y certera que la llaman Espectro. Es uno de los mejores personajes femeninos que he leído últimamente: me ha dejado alucinada la fuerza que transmite, su resistencia, lealtad y buen juicio.
Wylan y Jesper también tienen sus problemillas: Wylan no se habla con su padre y Jesper tiene problemillas con el juego. No se caen bien, aunque eso no les impide hacer su trabajo. A Jesper le encanta tomarle el pelo (y a mí leerlo, JAJAJA), tanto que al final le toma hasta cariño.
Por último, la historia de Nina y Matthias no puede ser más tormentosa: ella es una Grisha, a él lo han educado y entrenado toda su vida para odiar y matar a las brujas. Y, aun así, el destino parece que los sigue uniendo una y otra vez. No han sido mis personajes preferidos del libro e igualmente me dio mucha pena ver lo diferentes que podría ser todo si nos enseñaran a aceptar a los demás en lugar de odiarlos y temerlos.
«No había ninguna parte de él que no estuviera rota, que no hubiera curado mal, y no había ninguna parte de él que no fuera más fuerte por haber estado rota.»
La ambientación también es una pasada. Si en Sombra y hueso me abrumó y no me enteré de gran cosa, en Seis de cuervos alcanza un equilibrio perfecto. Todo queda claro, no nos abruma con un montón de información con la que no sabemos qué hacer y, además, transmite muy bien ese ambiente oscuro y decadente que envuelve la trama. Es adictivo, pasan cosas cada dos por tres y el señor salseo que hay me tenía subida por las paredes. Bueno, y así sigo, porque esto no se me pasa hasta que lea el siguiente libro, os lo digo yo XD Está escrito en tercera persona, pero cada capítulo se centra en un personaje distinto. En cuanto al estilo, se nota muchísimo la diferencia también con el inicio de la otra trilogía. Cada palabra merece la pena, hacedme caso ;)
Qué más os puedo decir. Me he enamorado por completo de esta historia. Los personajes (mayoritariamente), la trama, la ambientación, todo suma para que no podamos soltar el libro. Leigh Bardugo nos mantiene en vilo hasta el final y, además, nos deja con ganas de más con ese pedazo de cliffhanger *-*
Seis de cuervos fue una de las mejores lecturas del año pasado. Kaz e Inej me han enamorado y el resto de los protagonistas de esta historia también se han quedado conmigo. Sufrimos con ellos los recuerdos y las cicatrices que les han marcado, nos transmiten su fuerza y determinación y, también, el vínculo tan fuerte que los une, les guste a ellos o no. Una novela increíble y de diez ;)
¿Lo habéis leído?
¿Cuál es vuestro personaje favorito?